Me maravillan estos libros inspirados en los juegos de mesa de la línea de juego Arkham Horror. Bienvenido a Arkham es una guía visual de la Nueva Inglaterra lovecraftiana, en la que nos explican todas las localizaciones características de los juegos de mesa y, principalmente, nos muestran muchas y muy suculentas imágenes de las mismas.
Esto lo publica Minotauro a partir del original de Aconyte Books (que tenéis reseñado aquí), son 176 páginas a todo color encuadernadas en cartoné, y según el texto de la contraportada incluye más de 500 ilustraciones.
Para mí el principal atractivo de este tipo de libros es que trasciende a los juegos de mesa, y puede resultar especialmente útil para nuestras partidas de rol, pues evidentemente si dirigimos en la Nueva Inglaterra lovecraftiana aquí tendremos muchísimas referencias visuales, ya sea para inspirarnos o directamente para mostrar a nuestros jugadores.
También es verdad que se acusa mucho a Fantasy Flight Games de reciclar sus ilustraciones. Sinceramente, tontos serían si no lo hicieran, todos y cada uno de los libros de esta línea son una verdadera maravilla, y pretender que creen material original para hacerlos es no tener ni puñetera idea de cómo funciona el mundo en el que vivimos.
Vamos, que si esto cuesta 30 euros aprovechando material ya existente, no quiero ni imaginarme lo que supondría pagar por cientos de ilustraciones nuevas, es absurdo siquiera planteárselo.
Y hablo de la Nueva Inglaterra lovecraftiana porque más allá del Arkham del título también se nos habla aquí de otras ciudades cercanas, y que también han tenido su trascendencia en los juegos de mesa, como Dunwich, Innsmouth y Kingsport.
Obviamente, las localizaciones específicas que veremos descritas por aquí, con suculentos textos que apoyan a tanta ilustración (¿o es al revés?), son las que aparecen en los juegos de mesa. Principalmente, los fans de la segunda y de la tercera edición de Arkham Horror las reconocerán casi todas.
Obviamente, la Universidad de Miskatonic tiene un lugar preferente en un libro como este, no en vano es una de las localizaciones más emblemáticas creadas por H.P. Lovecraft.
En Dunwich nos alejamos de la ciudad para adentrarnos en un entorno rural terrorífico, con su punto álgido en el páramo devastado y las ruinas de la cercana granja Whateley.
Y si Dunwich resulta terrorífico no digamos Innsmouth, cambiamos los árboles por el olor a salitre y a pescado en un entorno en el que yo nunca puedo dejar de imaginarme a una turba de híbridos persiguiendo a un grupo de aterrados investigadores, o a un incauto que llega al pueblo con buenas intenciones y tiene que huir por los tejados de Gilman House.
Quizá de las tres Kingsport es la que resulte, en general, más ajena. Y es curioso porque ese peñón hace que sea precisamente la más fácilmente reconocible, más allá de que pocos podamos recordar muchas localizaciones de esta población además de esa extraña casa en la niebla.
En fin, una verdadera joya que ya está en tiendas, un libro más para engrosar una colección de material con el que alimentar las pesadillas de nuestros jugadores. O las nuestras si somos solitarios empedernidos o no le damos a los juegos de rol.
3 comentarios:
El libro es maravilloso. La única contra que le encuentro (y que creo es la única crítica que ví en otros lados y coincido) y que es una pena enorme, es que no tenga mapas que acompañen.
Totalmente de acuerdo, con mapas de las localidades incluidas, el libro sería aún mejor.
Sabes que estaba pensando en imprimirme alguno de los mapas más modernos del RPG. Via CoC el de Arkham lo tengo. Sabes si hay de las otras localidades (Dunwich, Innsmouth, etc.). Más allá de las soluciones caseras tenerlos con el arte similar al de las Horror Files hubiera sido sublime. ¿El RPG de la casa viene con mapas?
Publicar un comentario