Call of the Sea es un videojuego lovecraftiano del que os hablé aquí, y ahora mismo la editorial Shadowlands tiene en marcha un mecenazgo para que vea la luz la campaña de La llamada de Cthulhu basada en el mismo, si queréis conocer todos los detalles podéis verlos aquí. En muy resumidas cuentas es una campaña (de la que he tenido la fortuna de participar en el testeo) ambientada en los años 1930 y en la que formaremos parte de una expedición que viajará desde los EE.UU. a la polinesia francesa en busca de una cura para una extraña enfermedad genética de la que adolece una de las protagonistas. La ha escrito Carlos Ferrer y tiene un tono clásico repleto de sorpresas, habiendo jugado el videojuego pensaba que me sorprendería poco, pero al contrario, la estoy disfrutando muchísimo (aún no hemos acabado, a pesar de que ya no estamos en testeo porque el texto si no está entregado ya a la editorial le faltará poquito) y mezcla muy bien la investigación con la acción. Estoy deseando tenerla ya para trasladarla a mi mesa de juego, estoy convencido de que la gozarán tanto como yo. Esto que os muestro hoy, En orillas hostiles, es un pequeño spinoff de muestra* que podéis descargaros gratuitamente desde la página de Backerkit, aquí os podéis hacer una idea del arte que va a tener el libro (basado en el del videojuego) y la partida también os muestra lo que os digo, una mezcla entre investigación y acción, aderezada con los clásicos rompecabezas del videojuego. Los asistentes a las ShadowCon 2025 tuvimos la fortuna de salir de allí con un ejemplar en físico de este escenario, y además como invitaron a los creadores del videojuego me llevé sendos autógrafos que pasan a engrosar mi colección.
* Y digo que es un spinoff de muestra, pero es una aventura completa y jugable, ya sea como precuela de la campaña o como aventura totalmente independiente.
PS: Hay una infinidad de recompensas desbloqueadas a estas alturas, entre ellas tenemos ya tres escenarios adicionales: este En orillas hostiles, Sacrificial Flesh y The Black Boat. Cabe destacar que el mecenazgo está en inglés pero los libros y todo el material se podrá elegir si lo queremos en inglés o en castellano, por supuesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario