Chaosium ya ha publicado la Keeper's Guide de la ambientación Cthulhu by Gaslight, un libro que viene a complementar la Investigator's Guide que reseñé hace un tiempo (aquí) y que nos va a llenar de buenas ideas para desarrollar y dirigir partidas en la época victoriana.
Son 266 páginas a color, encuadernadas en cartoné. Y veremos si no es el último de una época que recordaremos con añoranza en un tiempo, pues la editorial ha emitido un comunicado por todo el tema de los aranceles que da pánico, yo he empezado a aceptar que es posible que este haya sido el último libro que le compro directamente a Chaosium en una buena temporada, pues a pesar de que aquí los recibimos desde un almacén de Polonia me ha costado algo más de 60 euros y han anunciado un fuerte incremento de precios debido a la incertidumbre y la subida de costes causada por los aranceles. Veremos por donde van los tiros, pero pinta mal la cosa porque a pesar de que al almacén de Europa no le debería afectar (lo mandan directamente desde China) me imagino que cualquier incremento nos acabará afectando a todos.
En fin, si algo bueno puede tener para nosotros lo que está ocurriendo en EE.UU. es que habrá más facilidad e interés para vender licencias de juegos de rol a editoriales de aquí (buenos ejemplos recientes son Delta Green o Mörk Borg), pero con La llamada de Cthulhu no nos salvamos ni por ese lado, veremos qué acaba ocurriendo finalmente con Edge Studio... y ahora que caigo Mörk Borg ni siquiera es norteamericano, no me hagáis mucho caso.
¡Al lío! La época victoriana ya quedó bien explicada en la Investigator's Guide, en este nuevo libro se centran principalmente en contarnos cosas que están mejor alejadas de los ojos inquietos de los jugadores, recursos que llevar a las partidas y un par de escenarios. Ya en el primer capítulo encontramos el funcionamiento interno de las prisiones y los sanatorios mentales, con un montón de planos de ejemplo y tablas de consulta. También tenemos por aquí algunas organizaciones antagonistas que podremos trasladar a nuestras mesas de juego a conveniencia.
El segundo capítulo profundiza en los temas ocultistas o directamente relacionados con los Mitos de Cthulhu, centrándose principalmente en la Orden hermética de la aurora dorada, con posibilidad de utilizarla tanto de trasfondo como directamente de organización para los investigadores. Tenemos nuevas habilidades, talentos y hechizos relacionados con la orden, y por supuesto una cantidad ingente de artefactos y libros arcanos en posesión de esta gente.
El siguiente capítulo nos explica cómo llevar durante las partidas muchas cosas importantes de esta ambientación que vimos en el otro libro, como por ejemplo las clases sociales. También se nos habla aquí de las persecuciones con carruajes, algo que me atrae tan poco como las reglas de persecución que tenemos en el Manual del Guardián. Además se nos explica cómo dirigir partidas en esta ambientación, los puntos que debemos tener en cuenta y unas cuantas semillas de aventura.
A continuación encontramos detalle de una enorme cantidad de personajes importantes en esta época, empezando por la mismísima Reina Victoria para recorrer toda la escala cromática que os podéis imaginar, con políticos, militares, inventores, ocultistas y todo tipo de personajes, muchos de ellos con fichas preparadas para poder interactuar con los personajes jugadores dados mediante. Cabe destacar que encontramos una mezcla entre personajes históricos y otros de ficción, como pueden ser el Capitan Nemo, el Doctor Moreau o Dorian Grey.
Y por si la gente no fuera a suponer suficiente horror, a continuación tenemos también todo tipo de lugares terroríficos, sectas ocultistas y horrores victorianos, nuevamente con fichas tan suculentas como las del Conde Drácula o el Doctor Jekyll y su alter ego.
A continuación encontramos un par de escenarios listos para poner a prueba todo lo aprendido. El primero es The Forby masterwork y en él los investigadores pueden ser tanto de clase media-alta como criminales, un curioso abanico de posibilidades que lo hacen un buen punto de partida para esta ambientación.
El otro escenario es Orange & Lemons y tiene un formato bastante más abierto que el anterior, vamos, que podríamos decir que mientras el primero tiene una estructura lineal este es más sandbox. Aunque ambos son investigaciones lovecraftianas en toda regla.
Por último tenemos unos apéndices en los que encontramos una guía de lectura y otras referencias de la época como películas o series de televisión. También nos ofrecen una serie de fichas de personajes genéricos.
Aquí podéis echarle un vistazo a la ficha de investigador, tanto a la purista como a la pulp.
En total 564 páginas entre la Investigator's Guide y la Keeper's Guide, 711 si les sumamos el resto de PDF's que venían con el libro anterior. Una cantidad ingente de material con el que explotar al máximo los Mitos de Cthulhu en la época victoriana.
En fin, lo dicho, material imprescindible si queréis explorar al máximo esta ambientación. Lo reseño con algo de pena y nostalgia por lo que os comentaba antes, veremos qué nos depara el futuro... leyendo sobre la época victoriana podemos afirmar sin atisbo de duda que no todo tiempo pasado fue mejor, pero no puedo dejar de tener la sensación de que los mejores tiempos de este juego de rol ya los hemos vivido, ojalá me equivoque.
PS: Y en Dungeon Marvels el libro 20 euros más barato que comprado directamente a Chaosium, la vida no hace más que demostrarme lo mal que hago las cosas... ¡Qué mala es el ansia en este ocio nuestro!
3 comentarios:
This book was printed in Poland, as was the Gaslight Investigators' Guide.
Just remember that Dungeons Marvels is an online discounter so you don't get the PDF version included with the physical book like you do with Chaosium.com.
Also, right now Dungeon Marvels only has the book as a back order. They don't actually have it in stock.
Thanks Rabbithatfarm! You're right, I hope the future is not as dark as I see it right now.
Publicar un comentario